Cultura, patrimonio religioso, arquitectura civil, naturaleza, rutas, etc...
Los vestigios más antiguos de este templo, la cornisa y los canecillos, datan del siglo XIII. Fue modificada y ampliada en diversas épocas.
Tiene planta de cruz latina. El ábside-crucero es de cabecera plana con ventana abocinada. El techo es plano. Dos arcos formeros de piedra, de medio punto con impostas, dan paso a la capilla de Nuestra Señora de la Merced y al batipsterio.
La nave, de mayor altura y anchura que el presbiterio, es de techo plano y dispone de tres ventanas abocinadas que le dan luz natural.
Sobre la portada dovelada con arco de medio punto, del siblo XVI, se eleva el hastial que remata en cornisa de piedra y, en lo alto, un campanario de dos huecos con impostas.
Se conserva el murete de un amplio atrío que existió delante del frontispicio, en el que se han perdido las columnas y el techo.
Celebra la fiesta sacramental el día del Corpus Christi y Nuestra Señora de la Merced el último domingo de septiembre.